- Jacarandá
- ► sustantivo masculino América BOTÁNICA Planta arbustiva bignoniácea de flores azules y madera muy apreciada en ebanistería.
* * *
jacarandá (del guaraní «yacarandá») f. Nombre que se da a muchas especies de *plantas bignoniáceas, pertenecientes al género Jacaranda, como Jacaranda mimosifolia, árbol de hermoso follaje formado por grandes hojas subdivididas en hojuelas muy pequeñas y flores azuladas en grandes racimos. ⇒ Gualanday.* * *
* * *
El Jacarandá es un nombre de origen guaraní con el que se conoce a un conjunto de unas cuarenta especies de árboles y arbustos de la familia Bignoniaceæ, típicos de la América intertropical y subtropical, que prosperan preferentemente en zonas con un buen régimen de lluvias, aunque pueden implantarse y prosperar en zonas más templadas, por ejemplo hacia los 35°, de modo que se encuentran espléndidos jacarandás centenarios en Buenos Aires y Montevideo.* * *
Cualquier planta del género Jacaranda (familia Bignoniaceae), especialmente los dos árboles ornamentales J. mimosifolia y J. cuspidifolia.Los jacarandás se cultivan extensamente en regiones cálidas del mundo y en invernaderos por sus vistosas flores azules o violetas y sus atractivas hojas compuestas paripinnadas. El género abarca unas 50 especies originarias de América central, Antillas y América del Sur. El nombre también se aplica a varias especies de árboles de los géneros Machaerium y Dalbergia de la familia de las Papilionáceas (ver leguminosa), que son el origen del palo rosa comercial.
Enciclopedia Universal. 2012.